¿Por qué no debes usar la aplicación Truecaller para las llamadas spam? Además, dos especialistas te explican lo que no pueden hacer las empresas al cobrarte u ofrecerte un producto o servicio.
El teléfono e internet se han vuelto herramientas que muchas empresas utilizan para vender productos y servicios o cobrar deudas, lo que se ha convertido en una verdadera molestia para los consumidores, debido a los mensajes y llamadas spam.
Si bien una de las modalidades más mortificantes son las llamadas de operadoras telefónicas, también se encuentran los métodos invasivos de cobranza por parte de los bancos.
¿Cómo bloquear o silenciar llamadas no deseadas?
Por su parte, Arturo Goga, experto en tecnología, brinda dos alternativas. En iOS, existe una opción para silenciar llamadas no identificadas. Esto lo encuentras en la aplicación del teléfono iPhone y debes seleccionar “silenciar o bloquear números desconocidos”.
Para Android, existe una aplicación llamada teléfono de Google, la cual se encuentra dentro de la configuración y te permite identificar las llamadas spam, sin compartir tus contactos o datos personales, además de bloquearlas.
¿Por qué no se recomienda usar Truecaller?
“Yo no la recomiendo. Al aceptar utilizarla, subes tus datos a la aplicación. Esta base de datos puede ser utilizada por los mismos call centers para mandarte publicidad. Uno se tiene que cuestionar cuando un producto es gratis, si uno realmente no es el producto”, explica Goga.
¿Las operadoras pueden usar mensajes de emergencia para su publicidad?
Ciertas operadoras telefónicas envían publicidad por mensajes que aparecen en primer plano, independientemente de la actividad que estés realizando en tu celular. Son llamados mensajes “clase cero” y están reservados únicamente para emergencias.
De acuerdo a Goga, no solo estas formas no están permitidas para publicidad, sino que también perjudica el equipo: “Si no aceptas o cancelas este mensaje, tu pantalla se mantiene encendida por horas con una imagen estática, lo que reduce la vida útil del teléfono”.
¿Cómo denunciar las llamadas spam de operadoras y bancos?
Indecopi es la entidad encargada de fiscalizar estos actos en defensa de los derechos de los consumidores, por lo que dispone los siguientes canales de comunicación para denuncias y reclamos:
- Formulario web ‘Vigilancia Ciudadana’: https://cutt.ly/jjW4l8m, para reportar cualquier incidente que podría afectar los derechos de los consumidores.
- Servicio de Atención al Ciudadano 224 7777, para Lima, y el 0 800 4 4040, para regiones.
- Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe para consultas y reclamos.