En los últimos años, los vehículos SUV han ganado más presencia en el mercado automotriz y ahora, los peruanos no estamos exentos a este suceso, pues según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), en enero de 2020 las ventas del segmento SUV y todoterrenos fueron 4,744 unidades, lo que significó el 32,9% del mercado automotriz.
- Espacio a bordo y en la maletera: Las personas que están pensando comprarse un auto usualmente son familias o parejas que requieren espacio, ya sea para viajar cómodos o para poder trasladar a más personas a bordo. Gracias a su tamaño y distribución, el SUV resulta ideal para cinco o más personas y brindan gran espacio en la maletera para trasladar objetos, lo cual resulta crucial para quienes viajan largos recorridos o hacen compras del hogar. Es por ello que muchos usuarios buscan este tipo de vehículos como su primera opción.
- Seguridad: Los SUV de presentan una alta suspensión y un mayor despeje de suelo, lo que supone mayor protección contra los golpes en la carretera, además la cantidad de airbags, los frenos ABS y EBD, el programa de estabilidad electrónica (ESP), sensores de retroceso, inmovilizador antirrobo, entre otras especificaciones hacen que los vehículos sean seguros para los consumidores.
- Tecnología: El equipamiento de un vehículo es muy importante para los usuarios. La conectividad y confort que brinda la tecnología hace que estos vehículos estén a la vanguardia. Es así que hoy, el portafolio de SUV de la marcas cuentan con pantallas táctiles, GPS, cámara 360°, sensor de retroceso, asistente de parqueo semiautomático, calefacción eléctrica, control de crucero, techos panorámicos, botón de encendido Start/Stop, entre otros.
- Desempeño: La eficiencia de un vehículo resulta vital para los clientes, por eso, los SUV buscan el menor consumo de combustible sin sacrificar el rendimiento del auto.