La compra del primer auto es emocionante a cualquier edad, pues significa que ampliarás tu patrimonio y podrás disfrutar de ciertos beneficios. Para hacerlo a través de un crédito, el formato más común, es necesario conocer algunos errores comunes y evitarlos, de manera que tu experiencia sea la mejor posible y no coloques tus finanzas en una situación complicada.
1. No mirar la TCEA al buscar
un crédito vehicular
Si bien la TEA implica la cantidad de intereses que te cobrarán por el crédito,
al escoger un crédito vehicular debes mirar la TCEA, ya que te mostrará no solo
el interés, sino también los costos por seguros, comisiones, entre otros. Al
conocerla, harás una elección más consciente. Recuerda que tanto bancos como
financieras y cajas ofrecen este crédito, y vale la pena considerar todas las
opciones.
2. No tener un monto extra de
dinero para los gastos adicionales
Debes tener presente que la compra de un vehículo viene acompañada de algunos
trámites, así como de gastos en gasolina, estacionamiento (si no cuentas con
cochera), mantenimientos, compra de accesorios, además del seguro
vehicular. Es importante considerar cómo quedará tu presupuesto luego de
realizar la compra y estos pagos extras.
3. Buscar la cuota más cómoda y
el plazo más largo
No se trata de financiar le vehículo pagando lo menos posible cada mes, ya que
de esta manera estás generando mayor cantidad de intereses. Además, si luego de
algunos años, deseas buscar otro auto, te encontrarás todavía pagando el primer
crédito. El plazo a escoger debe ser mediano, que no te ponga en apuros, pero
tampoco el más largo posible, así pagarás meno por los intereses.
4. No darle importancia a la
cuota inicial
Si estás por embarcarte en la compra de tu primer auto, ten presente que
el ahorro para
la cuota inicial es importante, pues el monto que pedirás prestado será menor y
tendrás más posibilidades de que lo aprueben.