El nuevo Ferrari 812 estrena el motor atmosférico más potente de la historia de Ferrari

0
436
ferrari

Una nueva edición especial del Ferrari 812 Superfast llegará en poco tiempo al mercado. Todavía no se conoce su nombre, pero sí qué aspecto tiene y, sobre todo, sabemos que contará con el motor de combustión interna más potente de todos los coches de calle que Ferrari fabricó a lo largo de su historia. Solo los híbridos LaFerrari y el más reciente SF90 Stradale son más potentes. Equipará un V12 que subirá hasta las 9.000 vueltas.

Como viene siendo habitual con los fabricantes de lujo y premium, cuando se acerca el final del ciclo comercial de un modelo, la gama suele completarse con una versión especial, generalmente más extrema en términos de prestaciones o de lujo.

En el caso de Ferrari y las berlinetas V8 hemos visto joyas como el 360 Challenge Stradale, el 430 Scuderia y el 458 Speciale. En el caso de la gama V12, ha ocurrido lo mismo con los 599 GTB y F12 Belrinetta que han ganado los 599 GTO y F12 TdF, respectivamente. En el caso de este 812 Superfast, el modelo del adiós promete ser memorable.

Descrito como «la máxima expresión del concepto de Ferrari de una berlinetta extrema con motor delantero», la variante, aún sin nombre, aporta una serie de mejoras visuales, mecánicas y dinámicas con respecto al 812 Superfast de serie.

Un V12 que sube hasta las 9.500 vueltas

El V12 de este Superfast especial entrega la friolera de 830 CV a 9.500 rpm, lo que lo convierte en el motor Ferrari de calle más potente y con más revoluciones de la historia. Como referencia, el 812 de serie entrega 800 CV a 8.500 rpm, y es sin duda uno de los mejores motores jamás instalados en un coche de serie.

Para lograr un extra de potencia y de revoluciones, Ferrari ha rediseñado “la mayoría de los componentes clave del motor”, ha instalado “un innovador mecanismo de distribución de válvulas y un nuevo sistema de escape”.

Pero  no todo es una cuestión de motor, también ha retocado la aerodinámica del auto y por tanto su diseño. El ejemplo más llamativo es la luna trasera, sustituida aquí por una lámina de aluminio equipada con un generador de vórtices.

Además de hacer que el auto parezca más corto y ancho (junto con la franja de carbono del capó), el nuevo coche debería mejorar significativamente la eficiencia aerodinámica.

Elije a www.sobreruedas.news como tu portal favorito de noticias del mundo automotor

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here