El camino del Vocho como lo conocemos se remonta a 1931, cuando el fundador de Porsche quiso incursionar en los autos accesibles. A más de 80 años de su fabricación, su primer prototipo volvió a la vida para el placer de los entusiastas de los motores
La silueta del Volkswagen Tipo 1 es una de las más reconocidas y queridas en todo el mundo. Sus más de 23 millones de vehículos vendidos desde 1945 lo confirman y sus apodos alrededor del globo como Escarabajo, Käfer, Coccinele, y por supuesto, Vocho, no hacen más que enaltecer su mítico legado. Pero alguna vez te has preguntado cómo era el modelo más antiguo. Te lo mostramos.
El camino para crear al Vocho no fue sencillo. De hecho tuvieron que pasar varios prototipos para llegar al que conocemos. Para conmemorar toda su historia, desde 2018, el alemán Christian Gründamn inició un proyecto para reconstruir el primer Beetle, tomando como base ni más ni menos que el chasis original del único prototipo existente, el W30. Aquí te contamos toda la historia.
Desde Porsche hasta Hitler: así se creó el primer Vocho
El origen del Vocho se remonta a la década de 1930. Según la página oficial de Volkswagen, los primeros diseños del auto fueron hechos por el austriaco Ferdinand Porsche (sí, el creador de Porsche creó el Vocho), quien buscaba un modelo de producción, coste y venta accesibles para el público.
Los primeros intentos por crear al auto del pueblo fueron un fracaso. De 1932 a 1933 se fabricaron los modelos Typ 12 y Typ 32 (los números se refieren a la cantidad de prototipos que se fabricaron), pero sus motores se calentaban y no recorrían los kilómetros esperados. Actualmente no existe ningún ejemplar de estos modelos.
El primer vocho vuelve a la vida
En 2018, Christian Gründmann anunció que planeaba reconstruir el Volkswagen W30 a partir del chasis del prototipo número 26 fabricado en 1937, la pieza de Vocho más antigua registrada hasta la fecha.
Después de algunos retrasos por la pandemia, en junio de 2022 se llevó a cabo el octavo International Vintage Volkswagen Show Hessisch Oldendorf, donde Christian pudo presentar al W30, o al menos su carrocería, puesto que aún no tiene el motor adecuado para instalarlo en el auto.

Mediante actualizaciones de Christian a través de su Facebook y el foro TheSamba, pudimos saber que el Vocho se recreó gracias a un molde de madera e impresiones 3D, procurando tener las medidas exactas del original, cosa contraria al modelo que expone el museo oficial de Volkswagen.
Las imágenes hablan por sí mismas. La visión de Porsche fue impresa fielmente por Gründmann y es como si al ver este auto, viajáramos por el tiempo. Ahora solo falta esperar a su motor y estaremos ante el primer Vocho funcional de la historia.