
La planta de motores de Ford Motor Company en Valencia, España, se beneficiará de la conectividad Ericsson 5G en una nueva iniciativa respaldada por la Comisión Europea y la industria europea de las TIC para impulsar el impulso de la Industria 4.0. Los principales socios internacionales también están involucrados en la iniciativa.
La gestión de flotas autónoma de vehículos guiados automatizados (AGV), las operaciones AGV inteligentes basadas en el reconocimiento de gestos humanos y las aplicaciones de realidad virtual (VR) son las principales capacidades de próxima generación que se probarán en la instalación.
La informática de punta, la robótica avanzada y la inteligencia artificial se encuentran entre las tecnologías que la conectividad de Ericsson permitirá para el piloto. El objetivo es optimizar los procesos logísticos y las cadenas de distribución dentro de los almacenes de la fábrica para mejorar la eficiencia, incluida la eficiencia de la línea de producción.
Denominada 5G-INDUCE, la iniciativa piloto forma parte de la Asociación Público-Privada de Infraestructura 5G de Horizonte 2020 (5G-PPP), una iniciativa conjunta entre la Comisión Europea y la industria europea de las TIC centrada en ofrecer soluciones 5G innovadoras para las infraestructuras de comunicación de próxima generación. La iniciativa 5G-INDUCE está relacionada específicamente con el sector vertical de la Industria 4.0.
Los otros socios de 5G-INDUCE son ASTI Mobile Robotics, Fivecomm, YBVR, Intel, Gestoos, Universidad de Burgos y Universitat Politecnica de Valencia.
La red de acceso por radio (RAN) de Ericsson y las soluciones principales para la nueva radio independiente (NR) 5G independiente se proporcionarán a través de una red independiente 5G dedicada desplegada en la planta, que emplea a unas 900 personas.
La red independiente 5G dedicada de Ericsson permitirá la innovación y la experimentación de los otros socios. La oferta utilizará y se basará en activos 5G conectados al laboratorio de co-creación 5TONIC, el laboratorio abierto de investigación e innovación para tecnologías 5G fundado por Telefónica e IMDEA Networks. Intel, también miembro de 5TONIC, contribuirá al proyecto con sus tecnologías de computación de vanguardia y su ecosistema de innovación.
Alejandro del Portillo, Departamento de Ingeniería de Fabricación y Nuevas Tecnologías de la Planta de Motores de Ford en Valencia, dice: “Las nuevas tecnologías pueden mejorar enormemente la eficiencia de la línea de producción, aumentando así la capacidad de innovación. Esto es esencial dado el entorno competitivo actual, y 5G es una herramienta fundamental para ayudarnos a lograr este objetivo «.
Manuel Lorenzo, Director de Tecnología e Innovación de Ericsson España, dice: «El potencial de la tecnología 5G se está desbloqueando a medida que avanza la digitalización de las industrias y a medida que más y más actores complementarios se asocian para dar forma a nuevos ecosistemas de innovación».
Agrega: “El proyecto 5G-INDUCE es un gran ejemplo de este impulso: reúne innovación de clase mundial en Industria 4.0, robótica, 5G, computación de borde, realidad virtual e inteligencia artificial, y cuenta con el apoyo de la UE 5G-PPP programa. Ericsson se complace en contribuir con nuestra tecnología y experiencia en soluciones 5G al éxito de esta iniciativa «.
Sobre los socios
Ford Europa es responsable de producir, vender y dar servicio a los vehículos de la marca Ford en 50 mercados individuales y emplea aproximadamente a 45.000 empleados en sus instalaciones de propiedad total y empresas conjuntas consolidadas y aproximadamente 59.000 personas cuando se incluyen las empresas no consolidadas. Además de Ford Motor Credit Company, las operaciones de Ford Europa incluyen la División de Servicio al Cliente de Ford y 19 instalaciones de fabricación (12 instalaciones de propiedad total y siete instalaciones de empresas conjuntas no consolidadas). Los primeros automóviles Ford se enviaron a Europa en 1903, el mismo año en que se fundó Ford Motor Company. La producción europea se inició en 1911. www.ford.es
ASTI Mobile Robotics se dedica a la ingeniería y el desarrollo de soluciones a medida para la logística. La actividad de ASTI va desde el análisis de proyectos en manipulación de materiales y logística interna hasta el desarrollo, fabricación y puesta en marcha de las soluciones diseñadas, así como todo el mantenimiento a lo largo de la vida de la instalación. www.astimobilerobotics.com
FIVECOMM es una pyme española con sede en Valencia, fundada en 2019 por expertos en 5G. La empresa está orientada al desarrollo e implementación de soluciones 5G para Industria 4.0 y otras verticales. www.fivecomm.eu
YBVR. Con sede en Silicon Valley y Madrid, YBVR es una empresa emergente de tecnología que construye la plataforma de distribución de video VR de próxima generación. www.ybvr.com
Gestoos es un proveedor líder de software de reconocimiento de actividades e interacción espacial con oficinas en San Francisco y Barcelona. El producto principal de la compañía es una solución de inteligencia artificial basada en visión por computadora que permite que los dispositivos equipados con cámaras (sensores) detecten, comprendan y respondan a los gestos, movimientos y actividades humanos www.gestoos.com
La Universidad de Burgos (UBU) es una universidad española ubicada en Burgos, Castilla y León, España. La UBU ocupa el sexto lugar entre las 84 universidades españolas por sus indicadores de desempeño en investigación e innovación. Las actividades de 5G-INDUCE serán desarrolladas por su Unidad de Investigación Conjunta ASTI-UBU en Tecnologías Aplicadas a Vehículos Autónomos, Robótica Móvil y AGVs. www.ubu.es
La Universitat Politècnica de València (UPV) es una universidad dedicada a la investigación y la docencia. El Instituto de Aplicaciones de Telecomunicaciones y Multimedia (iTEAM) es un centro de investigación muy valorado formado por ocho grupos de investigación, entre ellos el Grupo de Comunicaciones Móviles (MCG), que reúne a más de 150 investigadores. www.iteam.upv.es