La mayor desventaja técnica de los autos eléctricos a día de hoy es el tiempo necesario para recargar la batería. Independientemente de la red utilizada y del modelo de coche, los 20 minutos o media hora en el mejor de los casos para obtener una autonomía de más de 200 km no nos la quita nadie. Geely quiere salvar este escollo devolviendo a la luz una concepto que otros ya han intentado: intercambio automático de batería en un área de servicio.
Geely ha pasado los últimos tres años desarrollando su propia tecnología de infraestructura de intercambio de baterías. Y las primeras estaciones modulares de intercambio de baterías ya están operativas en las provincias chinas de Chongqing y Shandong a modo de prueba piloto.
En la ciudad Shandong, Geely ha establecido estaciones de intercambio de baterías en 39 puntos, con la intención de ampliar la cobertura de la ciudad hasta alcanzar las 200 estaciones de intercambio en 2023.
Y no es solo en esa ciudad, Geely Technology Group ha firmado un acuerdo con Chongqing Expressway, para llenar las autopistas de esa concesionaria de estaciones de intercambio de baterías en cinco de sus áreas de servicio como prueba piloto antes de una mayor expansión.
Además, el primer auto del grupo en poder utilizar esta tecnología, el Maple 80V, se puso a la venta el pasado 10 de marzo. Se trata de un monovolumen de 4,70 m de alrgo derivado del Geely Jiaji.
El Maple 80V, a nivel técnico no se diferencia de otro auto eléctrico. Cuenta con un motor de 100 kW (136 CV) y 230 Nm de par motor y una autonomía de 415 km (ciclo NEDC). Y por supuesto, puede monitorizar el uso de la energía en tiempo real y encontrar estaciones de intercambio de baterías cercanas, como un eléctrico es capaz de indicarnos donde está el punto de carga más próximo.
Elije a www.sobreruedas.news como tu portal favorito de noticias del mundo automotor