Nissan despedirá 20.000 empleados y cerrará siete fábricas, tras confirmar unas pérdidas históricas el pasado año y empeorar su crisis

0
179

Nissan ha anunciado hoy sus resultados financieros para el ejercicio fiscal 2024/2025. Y si hace unas semanas ya planteaba unas pérdidas históricas de 4.600 millones de euros, ahora estas se han hecho realidad: la compañía, en crisis desde el año pasado, perdió nada menos que 4.040 millones de euros.

Junto a estos resultados, Nissan ha confirmado que llevará a cabo 20.000 despidos y cerrará siete fábricas, dos de las «medidas urgentes» que la compañía ha señalado que debe tomar. Los citados despidos se irán produciendo a lo largo de los próximos meses y años, hasta marzo de 2028.

La gran esperanza comercial de Nissan pasa por el lanzamiento de la tercera generación del Nissan Leaf, que tendrá lugar este año.
La gran esperanza comercial de Nissan pasa por el lanzamiento de la tercera generación del Nissan Leaf, que tendrá lugar este año.

20.000 despidos y una reducción del 30% en su producción global

Los posibles nuevos despidos por parte de Nissan ya se conocieron ayer, cuando la emisora de radio japonesa NHK anunció que la compañía japonesa llevaría a cabo 11.000 despidos adicionales, que se unirían a los 9.000 despidos ya anunciados el pasado noviembre; fecha en la que Nissan anunció la pérdida de hasta el 94% de sus beneficios y entró en una grave crisis.

El total de 20.000 despidos supondrán recortar en aproximadamente un 15% la plantilla mundial de 133.500 empleados de la compañía japonesa, el tercer fabricante de Japón y que, desde finales de 2024, ha entrado en una profunda crisis. Cabe recordar que, desde finales del pasado año, Nissan ha anunciado una fusión con Honda, fallida finalmente debido a las exigencias del fabricante japonés, y cambió de CEO, sustituyendo a Makoto Uchida por el mexicano Iván Espinosa.

Junto a estos 20.000 despidos, Nissan también ha confirmado que, para salir de la crisis y en busca de recuperar la rentabilidad, recortará su actual volumen de producción en un 30%, lo que supondrá cerrar hasta siete fábricas en todo el planeta, pasando de sus actuales 17 centros de producción a sólo 10. Eso sí, la compañía no ha facilitado destalles sobre las siete fábricas que podrían verse afectadas por los cierres y despidos.

El presidente y recientemente nombrado CEO de la empresa, el mexicano Iván Espinosa, ha justificado estas medidas en la necesidad de emprender una reestructuración «más rápida» y «más ambiciosa» que la inicialmente planteada el año pasado por la anterior directiva. Además, las noticias sobre el futuro inmediato de la empresa no son buenas y auguran que la crisis se mantendrá en Nissan: «el año fiscal 2024 ha sido un gran desafío para nosotros y prevemos que estos desafíos continuarán en 2025», ha advertido el director financiero de la compañía, Jeremie Papin.

A pesar de estos graves resultados, y hace unos días, cuando aún no se habían conocido las cifras definitivas, así como los 20.000 despidos o el cierre de siete fábricas, el propio Espinosa señalaba que la compañía cuenta con “importantes recursos financieros, un fuerte catálogo de productos y la determinación de dar un vuelco a la situación en los próximos meses”.

Ivan Espinosa
El mexicano Iván Espinosa tomó las riendas de Nissan el pasado mes de marzo.

Tal y como señalaba Espinosa, y como medida para paliar su grave crisis, la compañía está a punto de lanzar varios de sus esperados coches eléctricos. Así, en los próximos meses Nissan lanzará la tercera generación del Nissan Leaf y el nuevo Nissan Micra -basado en el actual Renault 5 E-Tech-, pero también se espera que lance incluso un coche más pequeño, que podría recuperar el nombre de Nissan Pixo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí