El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a lanzar amenazas arancelarias. Esta vez en contra de los famosos y legendarios carros Hot Wheels, las figuras miniatura que han inmortalizado a los autos más populares del mundo. Un anuncio que se generó después de las declaraciones de Ynon Kreiz, CEO de la empresa de juguetes Mattel.
Las palabras de Kreiz que no le gustaron a Trump, hacen referencia a la posibilidad de que Mattel diversifique aún más su producción en otros países fuera de Estados Unidos. Esta empresa, recordemos, es originaria de Los Ángeles, California. Justamente, al ser estadounidense, tiene más motivos para estar en el ojo del presidente.
Esta nueva polémica con Mattel tiene mucho que ver con la situación que atraviesan los fabricantes de automóviles, los cuales a razón de las nuevas políticas arancelarias, han tenido que tomar decisiones que afectarán la producción, sus costos, la distribución, las ventas, y llevarán al aumento en el precio final de los vehículos.

El caso Mattel
Entrando en detalle del caso Mattel, las discordias con el presiente Trump comenzaron el martes pasado, cuando Ynon Kreiz declaró en un importante medio de comunicación estadounidense, que es poco probable que la compañía traslade el total de su producción a Estados Unidos.
Aunque destacó que el diseño, el desarrollo, la ingeniería de productos y la gestión de la marca suceden a nivel local, producir sus juguetes en otros países les permite crear productos de buena calidad a precios asequibles. Por ejemplo, buena parte de los Hot Wheels se producen en Malasia, y otra parte en Indonesia, Tailandia y China.
Claramente la producción en el gigante asiático es el aspecto más problemático, por lo que la compañía planea reducir su fabricación en territorio chino del 20% actual, al 15% en 2026, y al 10% en 2027. Sin embargo, hay que ver que otras estrategias implementará ya que la amenaza arancelaria de Trump a Mattel es fuerte: impuestos del 100%.
En todo caso, con aranceles adicionales aplicados a todos los sectores comerciales, incluyendo a los de partes y suministros, Kreiz ya anticipa un aumento en el precio de los Hot Wheels y otros juguetes Mattel. Lo mismo sucederá con los vehículos reales, en los cuales se estiman un aumento de casi 4.000 dólares .