¿Cómo viajar seguro en moto según el destino y el clima?

0
205

Las Fiestas Patrias no solo significan celebración, sino también escapadas. Durante el feriado de 2024 en Perú, se movilizaron aproximadamente 1.7 millones de personas a nivel nacional, según estimaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). En este contexto, una tendencia que gana fuerza cada año es el turismo en moto: una opción económica, versátil y cargada de espíritu aventurero.

El parque vehicular peruano incluye más de 3 millones 70,000 vehículos, y una proporción creciente corresponde a motocicletas, especialmente en zonas urbanas y rurales. “Antes, la moto era solo para la ciudad. Hoy muchos la usan para recorrer el Perú, solos o en grupos, y llegar a lugares donde un auto no llega fácilmente. Sin embargo, no es tan simple como echar combustible y arrancar: requiere planificación, conocimiento del clima y preparación técnica, especialmente en esta época de frío, lluvias y cambios bruscos de temperatura”, comenta Joel Jiménez, gerente de negocio de Kawasaki en el Grupo Crosland.

Los motociclistas enfrentan desafíos diversos: desde calor intenso y lluvias, hasta frío extremo o neblina persistente. La clave está en prepararse bien antes de partir. De este modo, con miras al próximo feriado largo, Joel Jiménez brinda algunas recomendaciones clave según el tipo de destino, junto con una preparación rigurosa para garantizar un viaje seguro y sin percances:

Destinos

Costa: playas, sol y buena carretera:

Rutas como Lima Paracas Ica, Arequipa Mollendo o Trujillo Pacasmayo, destacan por su cercanía al mar, buen asfalto y paisajes que combinan desierto y océano.

Toma en cuenta: la neblina matutina y la humedad pueden reducir la visibilidad, especialmente en la Panamericana. Con el equipo adecuado y conducción responsable, es una ruta ideal para disfrutar.

Sierra: aventura entre montañas y paisajes únicos

Destinos como Canta, Huaraz, Tarma, Ayacucho o Cusco ofrecen rutas retadoras, con curvas cerradas, vistas espectaculares y climas que exigen abrigo.

Prepárate para: el frío, lluvias repentinas y la altura. Con buena planificación y ropa térmica, estas travesías pueden ser de las más gratificantes.

Selva: naturaleza vibrante y clima cálido

Regiones como Chanchamayo, Tingo María, Satipo o Tarapoto se han convertido en favoritas por su biodiversidad, gastronomía y rutas más cálidas.

Ten en cuenta: las lluvias pueden sorprender, los caminos estar resbalosos y algunos tramos tener poca iluminación. Una capa de lluvia, neumáticos en buen estado y manejo con precaución son esenciales.

Antes de salir a la ruta, es fundamental revisar el estado de tu moto:

1. Revisión técnica

– Verifica que los neumáticos tengan buen dibujo y la presión adecuada.
– Revisa frenos, luces, cadena, niveles de aceite y líquido de frenos.
Estos elementos son fundamentales, especialmente en rutas con lluvia, tierra o poca visibilidad.

2. Equipaje y planificación

– Usa maletas impermeables y distribuye bien el peso.
– Consulta el clima en cada zona: podrías pasar del calor de la selva al frío de la sierra.
– Planifica puntos de parada, gasolina y descanso.

3. Ropa y equipo según el clima

– Casco certificado, guantes térmicos, chaqueta con protecciones, pantalón reforzado y botas impermeables.
– Lentes claros u oscuros según la ruta.

4. Kit esencial para el viaje

– Herramientas básicas y repuestos (bujías, fusibles, bombillas).
– Botiquín, documentos vigentes, batería externa, linterna, ropa extra, capa de lluvia, agua, snacks y efectivo.

Finalmente, recuerda: evita exceder la velocidad, sobre todo en zonas rurales o con curvas cerradas. Descansa cada dos horas y evita conducir de noche. Si viajas en grupo, define roles y señales para mantenerse seguros y conectados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí