¿Cómo se recrea un V12 clásico con tecnología moderna?

0
502
v12

La empresa británica GTO Engineering desarrolla en estos momentos un vehículo inspirado profundamente en el mítico Ferrari 250 GT SWB de los años 60. Este homenaje no solo recibirá una carrocería casi idéntica, sino que la mecánica también será un V12 atmosférico, pero con todos los avances que la tecnología actual puede permitir sin opacar el carácter de semejante receta.

Son muchas las marcas que se animan a revivir viejas glorias para ganarse una nueva identidad y atraer más miradas, ejemplo de ello son los futuros Renault 4 y 5, y, salvando las distancias, también es el caso del Mustang Mach–E. El caso de hoy no va sobre la electrificación ni afecta a una gran marca. GTO Engineering es una empresa británica especializada en la restauración y mantenimiento de modelos clásicos de Maranello.

En la actualidad tiene entre manos un proyecto más ambicioso, sobre la recreación actual de un 250 GT SWB. El corazón del mismo también será un motor V12 atmosférico, esta vez con 4.0 litros de cilindrada en lugar de 3.0 litros, desarrollado con la tecnología actual. Toda una joya para los más puristas.

Para empezar, el suministro de aceite es por cárter seco, imprescindible para una lubricación optima en los momentos de mayor exigencia. Otra parte profundamente afectada es la admisión. De lado quedan los tres carburadores Weber que suministraban el combustible a los 12 cilindros del original, ahora, ello se hace mediante inyección controlada electrónicamente, con un puerto en cada uno de los cilindros. Los ingenieros en estos momentos se afanan por diseñar correctamente el sistema de encendido.

Algo que permanece más tradicional, no obstante, es la disposición de cuatro árboles de levas en cabeza movidos por cadena con dos válvulas por cilindro, en lugar de las cuatro tradicionales que montan la inmensa mayoría de los coches de hoy día. Es una de las pocas concesiones al clasicismo que se han permitido.

Por supuesto, el peso es un elemento a tener muy en cuenta. Por ello, los ingenieros se han afanado en reducir la masa al fabricar ciertos elementos mediante impresión 3D y cambiando piezas macizas por otras huecas. Por ejemplo, el conjunto de embrague y volante de inercia es un 25% más ligero que el original, lo que permitirá una respuesta más inmediata a las solicitaciones de gas. La meta en este aspecto es lograr una cifra de 165 kilos frente a los 176 kilos del motor original.

Con todo ello, se espera que la mecánica otorgue 460 caballos, muy por encima de los 300 originales, a nada menos que 10.000 revoluciones por minuto. El peso de todo el coche no llegará a los 1.000 kilos, pero lo que sí es de esperar son toneladas y toneladas de satisfacción y diversión al volante.

Por el momento, la empresa no ha mostrado ningún modelo físico ni del motor ni carrocería, los ejemplares que se ven en las fotografías son imágenes renderizadas oficiales. Tampoco se han desvelado los precios, pero sí que aceptan pedidos por adelantado para comenzar las actividades de personalización. Anuncian, eso sí, que las primeras unidades no estarán disponibles hasta entrado el año 2023.

Elije a www.sobreruedas.news como tu portal favorito de noticias del mundo automotor

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here