Telefónica del Perú: Cambia de nombre

0
254

A menos de un mes de concretar la venta del 99,3% de su participación en Telefónica del Perú S.A.A. a la firma Integra Tec International Inc., la operadora ha revelado importantes cambios en su estructura que marcan una nueva etapa en su presencia en el país.

En una comunicación enviada el 9 de mayo a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Telefónica del Perú informó que su Directorio ha aprobado presentar a la Junta General de Accionistas una serie de medidas, entre ellas, el cambio de denominación social, la creación de una clase de acciones preferenciales sin derecho a voto, y modificaciones estatutarias relacionadas.

Asimismo, se convocó a una Junta General de Accionistas no presencial para el 9 de junio de 2025, a las 9:00 a.m., con una agenda que abarca el cambio de nombre de la compañía, la emisión de acciones preferenciales sin derecho a voto y la modificación de los artículos 1°, 5° y 6° bis del estatuto social. En caso de no alcanzar el quórum, se programaron segundas y terceras convocatorias para los días 13 y 18 de junio, bajo las mismas condiciones de participación remota.

Estos movimientos reflejan la estrategia de reestructuración societaria promovida por la nueva controladora, Integra Tec International Inc., que adquirió la mayoría del capital a través de la filial Telefónica Hispanoamérica, S.A. Esta acción forma parte del plan de Telefónica de España de reducir su presencia directa en determinados mercados de la región.

SUNAT embarga fondos de Telefónica por más de S/ 157 millones

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) ha iniciado una medida de embargo sobre los fondos de Telefónica del Perú, por un monto que supera los S/ 157 millones, en el marco de un proceso coactivo para garantizar el pago de una deuda tributaria.

La compañía informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) acerca de un hecho relevante relacionado con este proceso, en el que la SUNAT, a través de sus ejecutores coactivos, notificó a Telefónica del Perú sobre resoluciones que ordenaron el embargo de fondos, cuentas y derechos de la empresa mediante retenciones. La deuda obedece principalmente al Impuesto a la Renta de los años 2000, 2001 y del 2007 al 2010.

Este embargo representa una nueva fase en la prolongada disputa tributaria entre la operadora y las autoridades fiscales del Perú. La acción se enmarca en los esfuerzos de la SUNAT por hacer efectiva la cobranza de obligaciones tributarias que, según la entidad, permanecen impagas y exigibles.

Traslado de propiedad y continuidad operativa

Es importante recordar que, el pasado 13 de abril, Telefónica del Perú concluyó oficialmente su presencia en el mercado peruano al transferir la totalidad de sus acciones a Integra Tec International Inc. Esta operación, si bien implica un cambio en la propiedad, no afecta la continuidad de los servicios o la presencia de la marca en el país, los cuales seguirán operando bajo la misma estructura corporativa hasta que se implementen los cambios societarios definidos.

Por otro lado, la reciente noticia sobre la creación de acciones preferenciales sin derecho a voto y la posible modificación del nombre de la compañía parecen anticipar una redefinición en su identidad corporativa, alineada con la nueva administración.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí