Seis nuevos centros comerciales se construirán en Lima

0
202

Para este 2025, el sector retail en Perú proyecta un desempeño sólido, anticipando un crecimiento superior al 4% en las ventas en comparación con el ejercicio anterior. Este avance se atribuye a la diversificación en los formatos de negocio, la transformación digital y una recuperación gradual del consumo privado, según proyecciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Como parte del dinamismo del sector, la CCL estima que en 2025 se construirán seis nuevos centros comerciales en Lima Metropolitana, con una inversión que supera los US$ 354 millones. «El retail se posiciona como un motor importante en la consolidación de la economía local. Pero no bastan las buenas cifras. Se necesita visión, agilidad y liderazgo centrado en el cliente», indicó el presidente de la CCL, Roberto De La Torre, durante el Retail Lab 2025.

Proyecciones para el retail en 2025

Además, el lìder gremial destacó el rol creciente de la inteligencia artificial y el e-commerce en la personalización de la oferta y la experiencia del consumidor, herramientas cada vez más necesarias para responder a las demandas actuales. Los rubros que lideran la demanda en el mercado son alimentos, salud, entretenimiento y equipamiento del hogar.

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el sector retail en Perú mantiene una perspectiva optimista basada en cifras alentadoras. En marzo de 2025, el rubro registró un crecimiento del 3,9%, mientras que al cierre del primer trimestre acumulaba una expansión del 3,4%.

Omnicanalidad y consumidores exigentes: los desafíos actuales del retail

No obstante, la CCL advierte sobre los desafíos que enfrenta la industria, particularmente ante un consumidor más exigente y con múltiples canales de compra disponibles. La necesidad de adaptarse a un modelo de negocio omnicanal se vuelve imperativa para mantener la competitividad.

En el marco del evento Retail Lab 2025, Luis Alberto Marinho, fundador de Gouvêa Malls, resaltó los principales obstáculos del retail en un contexto de consumidores que demandan mayor personalización y acceso a diversos canales.

En línea con esto, Ericka Wicht, experta en marketing, destacó el marketing experiencial como herramienta esencial para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. La incorporación de estrategias orientadas a la personalización y a ofrecer una experiencia de compra fluida, tanto en plataformas digitales como en tiendas físicas, será clave para satisfacer las expectativas actuales y futuras.

El Retail Lab 2025 continuará este viernes 6 de junio con espacios de análisis práctico, estudios de caso y la participación de empresas punteras que marcan la pauta del retail peruano. La meta es impulsar un sector más competitivo, humano y conectado a las necesidades del mercado local, en un escenario que exige innovación y agilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí