LAP rechaza reapertura del antiguo terminal del Jorge Chávez

0
183

Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, emitió un comunicado en respuesta a las recientes declaraciones sobre una posible reapertura del antiguo terminal de pasajeros. La empresa aclaró que, hasta el momento, no ha recibido ninguna comunicación formal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) al respecto.

LAP afirmó que la propuesta de reabrir el antiguo terminal es «una idea unilateral del MTC» que no ha sido consultada ni negociada con la concesionaria. La empresa recalcó que cualquier modificación debe realizarse dentro del marco técnico y contractual del contrato de concesión, el cual establece la operación de un solo terminal para asegurar eficiencia y calidad en los servicios aeroportuarios.

“Cualquier modificación de esta naturaleza debe ser evaluada dentro del marco técnico y contractual correspondiente”, sostuvo la empresa. LAP destacó que el nuevo terminal, construido con una inversión de $2,000 millones por parte de la concesionaria y $400 millones adicionales de terceros, fue diseñado para integrar “todos los procesos operativos, logísticos, comerciales y de servicios en un solo espacio”.

Agregaron que la infraestructura actual ha sido diseñada para atender a más de 40 millones de pasajeros al año, por lo que consideran que la reapertura del antiguo terminal no es necesaria ni coherente con el modelo de operación previsto.

Propuesta del MTC en evaluación

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que evalúa la posible reapertura del antiguo Terminal 1 del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La iniciativa busca ampliar la capacidad operativa del aeropuerto, complementando la infraestructura del nuevo Terminal 2 y permitiendo atender hasta 60 millones de pasajeros al año, en línea con las proyecciones de crecimiento del tráfico aéreo en la región.

Para facilitar la interacción entre ambos terminales, el MTC contempla dos alternativas principales: la instalación de un monorriel que permita desplazamientos rápidos y eficientes, o la construcción de un túnel terrestre que conecte físicamente las instalaciones. Ambas opciones buscan optimizar la movilidad interna y reducir los tiempos de traslado de pasajeros y personal en una infraestructura aeroportuaria que se proyecta como uno de los más grandes e importantes en Sudamérica.

El ministro César Sandoval aclaró que estas ideas aún están en fase preliminar y no representan decisiones definitivas. La autoridad aclaró que cualquier movimiento en esta dirección deberá ser precedido de un diálogo abierto y una negociación formal con Lima Airport Partners (LAP), la concesionaria del aeropuerto, dado que estos cambios afectan aspectos contractuales y técnicos establecidos en el marco del contrato de concesión. Por ahora, no existen plazos definidos para la implementación de dichas propuestas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí