Lamborghini Countach 50 Omaggio

0
507
lamborghini

Este año el Lamborghini Countach celebra su 50° aniversario y en conmemoración, el estudio de diseño independiente ARC Design presentó un concept car denominado ‘Lamborghini Countach 50 Omaggio’.

Por Edward Garcia

Este año, el mundo automotriz celebra el cumpleaños número 50 del Lamborghini Countach, y mientras Sant’Agata nos sorprende con el homenaje, el estudio de diseño independiente ARC Design reveló un concept car inspirado en la obra maestra de Marcello Gandini.

Bautizado como ‘Lamborghini Countach 50 Omaggio’, fue diseñado como un tributo al concept car presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1971. El modelo presentado en ese entonces era un Countach en su esencia más pura, debido a que las diferentes versiones producidas entre 1974 y 1990, agregaron componentes aerodinámicos más pronunciados y parachoques más gruesos.

Ahora bien, el diseño de ARC Design mantuvo las líneas limpias y las superficies del modelo original, al tiempo que le permitía transformarse en algo más agresivo gracias a la aerodinámica activa. Así, las tomas de aire laterales ocultas detrás de las ventanas se abren cuando es necesario y el alerón trasero activo, solo se despliega a velocidades altas.

Con estilo neo-retro

Además, el modelo hereda el monocasco de fibra de carbono y el motor V12 ubicado en el medio del Aventador. Entonces, el nuevo Countach es mucho más grande desde su motor, con llantas más anchas y ruedas de mayor diámetro.

Asimismo, cuenta con tecnología láser en los faros principales, tomas de aire integradas en el parachoques delantero y un capó plano en forma trapezoidal como muchos modelos Lamborghini después del Countach original. 

El voladizo delantero parece ser demasiado largo desde ciertos ángulos y las enormes ruedas exigen ángulos mucho más agresivos en los guardabarros delanteros. En la parte trasera las luces cuentan con una malla LED muy delgada, que sirven como canales de aire y permiten que salga el aire caliente que proviene del V12 de aspiración natural.

La tapa del motor está hecha de vidrio con luces de freno integrada, las cuales desaparecen cuando no están en uso y un tubo de escape ancho ubicado en el difusor. En su interior incluye una gran pantalla táctil en la consola central inclinada, pantallas digitales que reemplazan los espejos en las puertas y un novedoso ‘túnel’ central con todos los botones e interruptores necesarios.

Elije a www.sobreruedas.news como tu portal favorito de noticias del mundo automotor

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here