Apenas unos meses después del inicio de su vida comercial, la sexta generación de la icónica Toyota 4Runner empezó su comercialización en América Latina, siendo Chile el primer país en recibirla. Su llegada marca un hito importante luego de más de una década de espera, en la que este modelo no recibió grandes cambios. Ahora, totalmente renovada, se prepara a conquistar una nueva clientela y refrendar a la que ya tenía.

Como se recordará, esta nueva entrega del 4Runner se presentó a nivel internacional en abril de 2024, llegando a las vitrinas de Estados Unidos, su principal mercado, en diciembre del mismo año. A partir de su revelación, este poderoso SUV generó gran expectativa entre los seguidores de la marca y ahora comienza su expansión regional, empezando por el país austral que le abre las puertas en este lado del mundo.
Desde que nació, en 1984, este todoterreno ha sido un referente dentro del segmento de camionetas medianas con chasis escalera. Ahora, la 4Runner mantiene su esencia, pero con las últimas innovaciones de Toyota en materia de conectividad, seguridad y mecánicas más eficientes, incluyendo opciones híbridas para algunos mercados… pero aún no para América Latina. Veamos, entonces, cómo viene a nuestra región.


Toyota 4Runner 2025 en América Latina: renovación total
En vista de los contundentes avances tecnológicos y las expectativas del mercado actual, se tomaron un buen tiempo para repensar la Toyota 4Runner y llegar a lo que ahora vemos como la sexta generación. Construida sobre la plataforma TNGA-F, comparte su base técnica con las Toyota Prado, Tacoma y Land Cruiser 300. Su diseño se actualizó por completo, manteniendo guiños a modelos previos con detalles como la luneta trasera deslizante y su grueso pilar «C».

Además, ahora esta camioneta de siete asientos es más grande. Mide 4,95 metros de largo por 1,98 de ancho y 1,85 de altura, con una distancia entre ejes de 2,85 metros. Este crecimiento mejora su espacio interior y capacidad de carga, que puede ir de 192 hasta 1.818 litros, según la configuración de asientos. También ganó en robustez, marcando ángulos de entrada y salida de 32° y 24°, respectivamente.
Por otro lado, el diseño exterior deja en evidencia una parrilla frontal más prominente, pasos de rueda acentuados, luces LED de serie y una nueva gama de colores. En las versiones más equipadas se suman detalles cromados, rines de 20 pulgadas y portón trasero con apertura manos libres, aunque nunca se pierde la funcionalidad y practicidad propias de este modelo.

Nuevo motor Turbo: más torque, menos cilindros
Uno de los cambios más importantes de la nueva Toyota 4Runner 2025 está bajo el capó. En reemplazo del tradicional motor V6 aspirado de 4.0 litros, a Chile llegó con un nuevo motor Turbo a gasolina de 2.4 litros y cuatro cilindros, capaz de entregar hasta 278 hp y 429 Nm de torque. Estas cifras igualan o superan al motor saliente, y se logran en acople con una caja automática de ocho velocidades.
Es por eso que la eficiencia mejora notablemente, o al menos eso dice la marca. Anuncian consumos de 7,2 km/l (27 km/galón) en ciudad, 9,3 km/l (35 km/galón) en ciclo mixto y hasta 11,3 km/l (42 km/galón) en carretera. Así mismo, todas las versiones disponibles en Chile incluyen tracción 4×4 con caja reductora y, en el caso de la variante más equipada, hay modos de manejo adicionales y amortiguadores de dureza variable, mejorando el confort y la estabilidad.
Cabe recordar que en otros mercados, como el estadounidense, la 4Runner está disponible en versiones híbridas autorrecargables que combinan este mismo motor Turbo con un propulsor eléctrico y una batería de 1,87 kWh, logrando una potencia combinada de 326 hp y 630 Nm. Sin embargo dicha opción, que sería la ideal para Colombia, aún no está confirmada para nuestra región.


Salto tecnológico
Con una evolución tan fuerte, el equipamiento también es una de las grandes mejoras en la Toyota 4Runner 2025. Disponible para Chile en dos versiones, SR5 y Limited, desde la base incluye pantalla táctil multimedia de 8 pulgadas con CarPlay y Android Auto, tablero digital de 7 pulgadas, cámara 360°, aire acondicionado automático y seis parlantes. El modelo tope añade climatización dual, asientos eléctricos y calefactados, tablero de 12 pulgadas y sunroof.
En cuanto a la seguridad, como estándar cuenta con ocho airbags, frenos de discos con asistencias ABS y EBD, controles de tracción y estabilidad, sensores de parqueo, asistencia de arranque en pendientes y anclajes Isofix para asientos infantiles. Además, integran el paquete de asistencias avanzadas Toyota Safety Sense 3.0 con frenado autónomo de emergencia delantero y trasero, control crucero adaptativo, alerta de tráfico cruzado trasero, alerta de cambio de carril y sensor de punto ciego.
Como opción está disponible el sistema GPS Connect, que incluye rastreo del vehículo en tiempo real, inmovilizador remoto y gestión de emergencias, con un año de datos gratuitos. Es una novedad que se suma al enfoque de conectividad total que la marca impulsa en sus modelos más recientes.

Los precios
Ahora, llegamos al punto que muchos quieren saber: los precios. Estos valores son los vigentes para Chile, pero sirven de referencia para tener una idea de lo que podríamos esperar de este modelo una vez llegue a Colombia, donde la nueva Toyota 4Runner debería llegar en cualquier momento de 2025 dada su tradición en nuestro país y la fuerte base de seguidores que tiene.