BMW, Volkswagen y Mercedes-Benz forman una alianza: buscan vencer a China y EE.UU.

0
147

En un movimiento sin precedentes, BMW, Volkswagen y Mercedes‑Benz han decidido unirse para impulsar el desarrollo de una plataforma de software automotriz abierta y colaborativa, según confirmaron en el 29º Congreso Internacional de Electrónica Automotriz en Ludwigsburg, Alemania.

Respaldados por la Asociación Alemana de la Industria Automotriz, VDA, y sumando un total de 11 grandes fabricantes y proveedores, esta iniciativa se basa en un Memorando de Entendimiento (MoU), el cual se firmó recientemente.

Esta alianza, gestada con el objetivo de recuperar terreno frente a rivales globales, como China y Estados Unidos, busca crear un ecosistema seguro, transparente y certificable que agilice el desarrollo de software no diferenciador para futuros vehículos definidos por software (SDV, por sus siglas en inglés).

Alianza BMW, Volkswagen y Mercedes-Benz

Alianza hacia la evolución

El desarrollo de software automotriz ha sido un punto débil para Europa. Cariad, la filial de software del Grupo Volkswagen, acumuló retrasos de hasta tres años en lanzamientos clave como los de Porsche y Audi. Al compartir el desarrollo de componentes básicos, los fabricantes podrán concentrarse en innovaciones propias que los distingan.

La clave del proyecto es el enfoque llamado code-first, la cual, en lugar de quedarse en documentos, se desarrolla software ejecutable, acelerando el tiempo hasta llegar al mercado. Hay que anotar que, sumandos a BMW, Volkswagen y Mercedes, participan Bosch, Continental, ZF, ETAS, Valeo, Vector, Qorix, entre otros, operando bajo el paraguas de la Eclipse Foundation y el proyecto S‑CORE.

Así las cosas, el consorcio colaborará principalmente en software que el usuario no ve, como middlewarecomunicaciones entre módulosautenticación y componentes de funcionalidad segura, todos desarrollados conforme al estándar ISO 26262.

De acuerdo con el  Dr. Marcus Bollig, director general del VDA, “juntos estamos construyendo un ecosistema de software potente y a prueba de futuro: abierto, transparente y seguro”.

Alianza BMW, Volkswagen y Mercedes-Benz

¿Cuándo llegará a los carros?

La hoja de ruta es ambiciosa. Para 2025 esperan contar con los primeros módulos operativos, en 2026 publicar la pila completa para proyectos de serie y, para 2030, lanzar el primer vehículo que incorpore este software abierto integrado de fábrica.

Este progreso debe ser compatible con estándares existentes como Autosar, lo que garantiza interoperabilidad y evita fragmentar el mercado. Es bueno señalar que el acuerdo llega en un momento crítico para la industria europea en su lucha por mantener el liderazgo tecnológico. Mientras China acelera con plataformas de software integradas y EE.UU. favorece un enfoque más abierto, los fabricantes alemanes buscan revertir esta tendencia.

Por todo lo anterior, con este modelo, quieren reducir costos de I+D y acortar los tiempos de lanzamiento, enfrentando al mismo tiempo el éxito del Software Defined Vehicle. Empresas como BMW ya participan activamente en la Eclipse SDV Working Group y aseguran que una estrategia abierta es esencial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí