¿Son más lentos los coches de 2022? Para Mercedes, mucho más lentos en paso por curva y, aparentemente, podrían tener mayor velocidad punta, aunque esto último no está confirmado.
Mercedes ha ofrecido una comparativa de las velocidades en curva de 2021 frente a las de 2022. Las diferencias en curva lenta son brutales, pero en curva rápida no le van a la zaga.
En cualquier caso, hay que tomarlas un poco con pinzas porque los coches de la estrella no fueron, ni de lejos, los más veloces en los test de Baréin de este año, donde mostraron algunas debilidades en el set-up o, si lo prefieren, de carga y equilibrio aerodinámico. Quizás en otros equipos las diferencias no sean tan importantes e, incluso, en el caso de Haas, podrían ser mínimas ya que en 2021 no fueron para nada competitivos.

La curva 1, final de recta, que el pasado año se tomaba a 80 kilómetros por hora, este año es de sólo 70. Pero la inmediata curva 2, que se daba a 170 kilómetros por hora este año, debería ser de sólo 105 y con una marcha menos. Semejante pérdida puede acomplejar, ni siquiera los F2 pasen tan lentos aquí. Parte de ella habría que achacarla a la menor motricidad de los coches actuales, fruto de la combinación de las ruedas de 18 pulgadas y a la menor carga aerodinámica.
De hecho, nos encontramos con esa gran diferencia también en otras curvas, como la 5, donde los 250 kilómetros por hora de antaño se transforman en sólo 195. Claro que esta curva está muy cercana de la 4, que antes se negociaba a 135 kilómetros por hora y ahora a sólo a 110. O en la entrada recta, que antes se hacía a 180 kilómetros por hora y ahora a 135.
Las grandes pérdidas se observan en curvas de velocidad media. En las de baja velocidad esto no sucede de forma tan acusada porque en ellas priva la adherencia mecánica sobre la aerodinámica. Así, por ejemplo, en la curva 8, que se negociaba a 85 kilómetros por hora, ahora será a 75, apenas 5 kilómetros por hora menos.

En curvas rápidas, como la 12, la pérdida es más acusada, pero no tanto como en las medias; esta curva, por ejemplo, se baja de 265 a 240 kilómetros por hora, que es mucho, pero parece coherente.
Menor aceleración, menor velocidad de paso por curva… velocidades punta se suponen iguales o ligeramente superiores. Ello conlleva a que las distancias de frenado sean más largas y quizás ese factor puede ayudar a los adelantamientos, cuando lo más normal era adelantar ‘apurando la frenada’, concepto que se perdió cuando las frenadas se tornaron en tremendamente breves.
Y un detalle a tener en cuenta que puede favorecer de momento los adelantamientos. En las rectas, a partir de 250 kilómetros por hora, el ‘porpoising’ es molesto, puede hacer levantar el pie, pero si puedes accionar el DRS, se atenúa o desaparece al tener menos carga aerodinámica atrás. Quizás pueda ser de ayuda.
Ahora estas predicciones habrá que confrontarlas y ver si en Red Bull o Ferrari las pérdidas de velocidad de paso por curva son del mismo calibre. Si no es así, ya veo a Lewis Hamilton gritando: «Brackley, tenemos un problema!!!!».